La evolución de la cocina de espacio cerrado a más abierto, social y multifuncional tiene como principales consecuencias el auge de un diseño por zonas y un mayor interés por soluciones integradas que eviten el ruido visual, como el desayunador. “Desde Cocinas Río, apostamos por soluciones que combinan funcionalidad, orden y diseño, entendiendo que cada detalle –desde la distribución de los electrodomésticos hasta el tratamiento del pequeño aparato– suma en la experiencia del día a día. Lo importante es crear espacios pensados para disfrutar”, apunta Pedro Baños, CEO de Cocinas Río. Charlamos con él sobre el diseño de cocinas modernas en general y cómo distribuir los electrodomésticos en la cocina moderna.

La cocina moderna prioriza la distribución por zonas

La cocina moderna prioriza la distribución por zonas

Foto: Manolo Yllera / cortesía Cocinas Río

Con la evolución de la cocina de espacio cerrado a uno más abierto y multifuncional, ¿sigue siendo válido el triángulo de trabajo?

“El triángulo de trabajo, que nació como una solución funcional hace más de 80 años, sigue siendo un punto de partida válido en muchos proyectos. No obstante, hoy diseñamos cocinas que son mucho más que solo un lugar para cocinar. Las cocinas abiertas al salón, las zonas multifuncionales y las cocinas pensadas para ser vividas por varias personas a la vez nos lleva a priorizar distribuciones por zonas. La funcionalidad sigue siendo clave, pero se complementa con una visión más flexible y adaptada al estilo de vida contemporáneo”.

En Cocinas Río apuestan por una distribución lógica de los electrodomésticos, con la columna de horno y el microondas en ubicaciones estratégicas

En Cocinas Río apuestan por una distribución lógica de los electrodomésticos, con la columna de horno y el microondas en ubicaciones estratégicas

Foto: Manolo Yllera / cortesía Cocinas Río

Efectivamente, en la cocina moderna ahora hay un sitio para preparar la comida, otro para calentarla u hornearla; también de entretenimiento. ¿Cómo afecta esto a la distribución de los electrodomésticos?

“La organización por zonas redefine por completo la distribución de los electrodomésticos. Ya no se trata solo de colocar el horno o el frigorífico, sino de integrar cada pieza en función de su uso dentro del espacio. La zona de cocción debe estar bien conectada con la de preparación y almacenamiento; la de lavado, pensada para agilizar las tareas cotidianas. Incluso la isla, a menudo concebida como espacio social, puede incorporar soluciones como vinotecas o módulos auxiliares que aporten comodidad sin renunciar al diseño”.

El desayunador se demanda cada vez más en reformas de cocina

El desayunador se demanda cada vez más en reformas de cocina

Foto: Manolo Yllera / cortesía Cocinas Río

La disposición de los electrodomésticos es crucial para la funcionalidad y fluidez de la cocina: ¿Cómo recomiendas distribuir los electrodomésticos y por qué?

“En Cocinas Río apostamos por una distribución lógica: frigorífico próximo a la zona de preparación, columnas de horno y microondas en ubicaciones estratégicas; también el lavavajillas junto al fregadero. Cada vez más, diseñamos zonas específicas como el desayunador, para organizar pequeños electrodomésticos sin invadir la encimera”.

Los pequeños electrodomésticos está ganando mucho espacio: ¿cómo se deben distribuir para que no acaben colonizando la cocina definitivamente?

“Hay claves para mantener el orden. La más habitual es integrar un desayunador: una zona práctica y recogida, con puertas que permiten ocultar todo lo que no queremos que esté a la vista. También recomiendo aprovechar los muebles-columna con puertas libro o escamoteables que permiten un acceso fácil sin sacrificar el diseño”.

Integrar los electrodomésticos es una buena idea en cocinas modernas porque permite una línea visual coherente y ganar en funcionalidad

Integrar los electrodomésticos es una buena idea en cocinas modernas porque permite una línea visual coherente y ganar en funcionalidad

Foto: Manolo Yllera / cortesía Cocinas Río

Además, ¿crees que los electrodomésticos integrados son una buena idea para racionalizar la distribución de la cocina?

Sin duda. Integrar los electrodomésticos permite mantener una línea visual coherente y ganar en funcionalidad. Es una solución especialmente eficaz en cocinas abiertas, donde el diseño cobra aún más protagonismo. En Cocinas Río trabajamos con modelos totalmente integrables –frigoríficos, lavavajillas, lavadoras– que se funden con el mobiliario. A esto sumamos sistemas interiores personalizados para garantizar comodidad y eficiencia”.

¿Y hay alguna desventaja en integrar los electrodomésticos?

“Puede suponer una inversión ligeramente superior; especialmente si hablamos de electrodomésticos de gran capacidad o soluciones de integración premium, aunque también es cierto que algunos modelos integrados pueden tener capacidades algo más reducidas. Pero, si se seleccionan adecuadamente y se adaptan al tipo de uso, las ventajas superan con creces a las limitaciones”.

Para el CEO de Cocinas Río, los diseños en línea son efectivos en espacios de planta alargada, pequeños o de estética minimalista

Para el CEO de Cocinas Río, los diseños en línea son efectivos en espacios de planta alargada, pequeños o de estética minimalista

Foto: TM Italia

Las cocinas en línea están entre las más demandadas. ¿En qué casos sí puede funcionar agrupar todos los electrodomésticos en una sola pared?

“Sí, es una solución que puede resultar muy efectiva en ciertos contextos: cocinas de planta alargada, espacios reducidos o diseños muy minimalistas. Agrupar todos los electrodomésticos en una misma pared libera espacio para una isla o una gran superficie de trabajo. Eso sí, esta decisión debe responder a una lógica funcional, no solo estética”.